Decimo Tercera entrega
Período B. Una vez acomodados y contextualizados, nuestra atención se centra en el objetivo y podemos mantenerla en él, aproximadamente 60 min. Luego, por efectos de agotamiento físico, la atención decae rápidamente.
Período C. Se hace necesario, entonces, tomar un pequeño descanso, aproximadamente de diez minutos. No debemos distraernos en otra actividad que requiera atención. Es recomendable tomar un pasabocas gratificante, por ejemplo, un café y unas galletas de soda. Luego, realizar una pequeña rutina de estiramientos para aliviar la tensión de nuestros músculos y finalmente ejecutar una técnica de respiración para relajarnos y entrar en ESTADO ALFA. Acto seguido retomamos nuestro TI, pasaremos por un período de adaptación, esta vez, más corto que en el período A.
Período D. Recuperamos nuestro nivel óptimo de atención, manteniéndolo aproximadamente 55 minutos, después de los cuales, la misma decae rápidamente. Debemos descansar nuevamente y dedicar al menos los siguientes 40 minutos a trabajar en otra actividad diferente; si retomamos el mismo TI, nuestra atención no volverá a su nivel óptimo.
Lo anterior obviamente no aplica cuando jugamos torneos. Con un control de tiempo de 2 horas para los primeros cuarenta movimientos, por cada jugador, podríamos estar trabajando en una partida más de cuatro horas. Lo aconsejable entonces, es emplear la Estrategia 2 cada hora.
Espere en la próxima entrega… “mente sana, en cuerpo sano”: Rutina antiestrés