Decimo Segunda entrega
CURVA DEL RENDIMIENTO INTELECTUAL. ¿Has notado que al iniciar a jugar una partida, tienes por lo general, una lucidez mental que va decreciendo a medida que corre el reloj? Y esto no te sucede únicamente al jugar ajedrez, habrás podido experimentarlo en el desempeño de otras actividades intelectuales, como, estudiar para un examen por ejemplo. ¿Por qué sucede esto?, ¿no es acaso posible, mantener el mismo nivel de concentración durante toda la partida?
Durante la lectura de los temas anteriores del Sistema E.MAX o en el estudio personal de otras disciplinas, habrás notado que, la generalidad de los fenómenos de la naturaleza tienen un carácter rítmico, es decir, a lo largo del tiempo oscilan entre determinados valores máximos y mínimos. El Trabajo Intelectual (TI) pertenece a este tipo de fenómenos.
Analicemos el TI, en relación a la facultad mental indispensable para ejecutarlo: la atención (este término es el empleado en psicología por concentración). Si observamos el tiempo que una persona adulta (sana mentalmente, por supuesto) es capaz de mantener la atención en un objetivo determinado, podemos elaborar la siguiente representación gráfica.
CURVA DEL RENDIMIENTO INTELECTUAL. ¿Has notado que al iniciar a jugar una partida, tienes por lo general, una lucidez mental que va decreciendo a medida que corre el reloj? Y esto no te sucede únicamente al jugar ajedrez, habrás podido experimentarlo en el desempeño de otras actividades intelectuales, como, estudiar para un examen por ejemplo. ¿Por qué sucede esto?, ¿no es acaso posible, mantener el mismo nivel de concentración durante toda la partida?
Durante la lectura de los temas anteriores del Sistema E.MAX o en el estudio personal de otras disciplinas, habrás notado que, la generalidad de los fenómenos de la naturaleza tienen un carácter rítmico, es decir, a lo largo del tiempo oscilan entre determinados valores máximos y mínimos. El Trabajo Intelectual (TI) pertenece a este tipo de fenómenos.
Analicemos el TI, en relación a la facultad mental indispensable para ejecutarlo: la atención (este término es el empleado en psicología por concentración). Si observamos el tiempo que una persona adulta (sana mentalmente, por supuesto) es capaz de mantener la atención en un objetivo determinado, podemos elaborar la siguiente representación gráfica.
Período A. Cuando iniciamos un TI nuestra atención en el objetivo es baja durante los primeros 10 minutos, este período se denomina de adaptación. Es el tiempo en que nuestra mente se familiariza con el entorno, lo acomodamos a nuestro gusto, por ejemplo, ajustamos la silla, reacomodamos los útiles en el escritorio, etc. También situamos nuestra mente en el contexto del tema a estudiar, lo que comúnmente llamamos dar una ojeada, realizando las primeras asociaciones del tema con el conocimiento previo.
Espere en la próxima entrega…Más ¡Estrategias de Trabajo Intelectual!